Picasso y Málaga sin duda estarán unidos por siempre, las diferentes obras hechas por el artista malagueño así lo ponen de manifiesto, incluso, es aceptado afirmar que Málaga está llena de hitos, obras del pintor.
La vida de Picasso estuvo marcada por la ciudad de Málaga, y Málaga sin lugar a dudas está marcada por las huellas del artista. Te contamos todo sobre esta relación simbiótica de gran relevancia cultural y turística.
Un nacimiento que dio origen a la eternidad
De la unión de Doña María Picasso López y Don José Ruiz Blasco, en la iglesia de Santiago de Málaga en diciembre de 1880, nació, en la misma ciudad el 25 de octubre del año siguiente, Pablo Ruiz Picasso, uno de los artistas plásticos más importantes del siglo XX.
El trabajo de Picasso desde temprano lo convirtió en referencia del mundo de las artes en toda España y el resto del planeta, sus nuevas tendencias eran impresionantes, aun para los más conservadores, mitigando cualquier duda sobre su talento al conocer su trabajo.
Una simbiosis de huellas que beneficia a la cultura y las artes
La vida y obra de Picasso en Málaga ha dejado profundas huellas en el arte, lo mismo hizo su natal Málaga en la vida del artista, marcando en su primera década de existencia, un amor profundo por su ciudad, sus lugares, su gente y costumbres,
Tan grande fue su amor por la tierra malagueña, que desde siempre mostró en público sus afectos por ella, y expresó su deseo de tener un espacio para mostrar sus obras, esto es hoy un sueño cumplido por partida doble con los Museos Pablo Picasso y Casa Natal.
Durante los 10 primeros años de vida de Picasso comenzó a crear sus primeros dibujos, dicho por el mismo también se convirtió en un fanático de la tauromaquia, pasión heredada de su padre así como su vena artística.
Una parada para conocer más de Picasso: La Casa Natal
La casa natal de Picasso fue convertida en un museo, y es una parada obligatoria cuando se busca conocer de cerca la vida del artista, hoy llamada Casa Museo de Pablo Picasso, la vivienda donde nació y creció durante su temprana infancia, está situada en el número 15 de la Plaza de la Merced de Málaga.
Desde hace casi cuatro décadas fue nombrada como Monumento Histórico Artístico de Interés Nacional, hoy funciona en ella la Fundación Picasso Museo Casa Natal, una institución fundada en 1988 por el Ayuntamiento de Málaga.
En el Museo Casa Natal de Pablo Picasso se encuentran exhibidas distintas obras del artista y algunos objetos que fueron parte de sus pertenencias personales; igualmente son mostradas y preservadas piezas de distintos usos, propiedad de su familia en exposiciones temporales y otras permanentes.
Una muestra única
Este lugar da a sus visitantes un recorrido iconográfico a través de fotografías, por el estilo de vida bajo el que creció el artista malagueño y una sala recreada tal como la tenía la familia; la biblioteca y continuas actividades culturales, completan la oferta a sus visitantes.
En la visita se podrás observar algunos bocetos y libros preparatorios de obras culminadas por el artista, libros ilustrados por Picasso, una colección litográfica de 238 piezas, casi 3 docenas de piezas de cerámica creadas por Picasso, así como piezas de distintos tipos de otros artistas. En total son más de 4000 elementos que se exhiben en el recinto.
Museo Picasso Málaga, un lugar donde sus huellas se acentúan
El Museo Picasso de Málaga está ubicado en el número 8 de la Calle San Agustín, justo en el Palacio Buenavista; fue inaugurado en el 2003; es recinto de más de 230 obras del artista, la materialización de su deseo expreso de tener en su Málaga natal, un sitio con su legado.
Colección que dejan apreciar estilos diversos
Ocho décadas de trabajo son presentados en sus salas de exposiciones, cada una recopila distintos estilos y disciplinas usados por Picasso para crear sus obras: Damas y Caballeros compila obras hechas por el artista entre los años 1894 y 1906; Las obras del Cubismo referente a los cuerpos datadas de 1906 a 1914; sin abandonar el Cubismo, pero referido a los Bodegones, se exponen las obras hechas por Picasso desde 1911 hasta 1920.
Las piezas hechas desde 1922 hasta 1923 se recogen en la colección Clasicismo Moderno, mientras que en la colección de Modelos, bañistas y mujeres desafiantes están agrupadas las distintas piezas hechas por Picasso entre 1927 hasta 1933, en parte de estos mismos años (años 1928 – 1932) produce sus obras de Metamorfosis y Abstracciones.
El minotauro y otros monstruos son el trabajo del artista desde 1933 hasta 1937; y en una dualidad de estilos, entre los años 1934 hasta 1939 se dan las piezas de la colección Miradas implacables; entre el año 1936 y 1943 las obras son pertenecientes a La anatomía del terror, y en una mirada medianamente antagónica, desde 1945 hasta 1949 están las obras de la colección Rostros de guerra y paz.
Las piezas de Bestiario fueron creadas entre 1941 y 1957, en un vuelco total del artista el tema de Paisajes carnales fue producido desde 1944 hasta 1971, el de Regreso al mediterráneo es desarrollado en 1948 hasta 1960, el nombre de Miradas familiares fue el dado a la colección hecha entre 1964 y 1965.
El niño sabio es la agrupación de las obras hechas por Pablo Picasso entre 1970-1972, y algunas piezas elaboradas entre 1931 y 1962 las incluyó en su colección Hecho de tierra, trabajando la escultura de forma paralela.
Hay piezas que no puedes dejar de observar al visitar este museo como las pinturas: Mujer en un sillón (Françoise Gilot), Bañista, Acróbata, el Retrato de Lola, Bodegón como minotauro y paleta, Busto de hombre, el Retrato de Paul con gorro blanco, Cabeza de mujer (Dora Maar), Tres Palomas, La Siesta, Las Tres Gracias y Mosqueteros con espada; o las cerámicas Mujer e Insecto.