marzo 16, 2023
Ruta de Picasso en Andalucía

Ruta de Picasso en Andalucía

Sin lugar a dudas la mejor forma de conocer a Picasso es recorrer Málaga, el genio de las artes no solo fue un andaluz de nacimiento, sino que gran parte de su infancia sucedió en estas tierras. Te contamos todo sobre la Ruta de Picasso en Andalucía.

¿Por qué un ruta?

Picasso nació en Málaga el 25 de octubre de 1881, 10 años después se mudó con su familia a La Coruña, y de ahí en pocos años a Barcelona. Al marcharse de la tierra que lo vio nacer regresó en cinco ocasiones para disfrutar de ella, 4 veces en verano entre 1895 y 1899, y su quinta visita fue su despedida de Málaga en el invierno de 1900.

La Ruta de Picasso por Andalucía es la mejor forma de conocer las vivencias y las huellas dejadas por Pablo Ruiz Picasso en su tierra natal, y al mismo tiempo comprender de mejor forma muchas de sus inclinaciones artísticas.

Una ruta muchos recorridos

La Ruta Picasso en Andalucía hace varios recorridos, te la presentamos para que la incluyas en tu itinerario:

Primera parada: La Casa Natal de Picasso

La primera visita es a La Casa Natal de Picasso, está en la Plaza de la Merced, aunque en el momento de su nacimiento era llamada Plaza de Riego; sus primeros años transcurrieron en esta casa y otra cercana a la misma plaza. 

La casa donde nació Picasso es hoy la Fundación Casa Museo de Pablo Picasso; en ella verás algunas obras del artista y libretas de bocetos; también objetos que fueron de su propiedad o pertenecieron a su familia.

Plaza de la Merced y sus cercanías, el segundo punto a recorrer en la ruta

Al salir de la casa, la ruta nos lleva hacia la Plaza de la Merced, tal como hacía Picasso en su infancia, aunque la estatua que hallarás es del artista siendo un adulto, es la viva muestra de lo que pasaba en su infancia.

Ahí jugaba con sus amigos y se sentaba a dibujar, su tema principal eran las palomas que había en el lugar, a las que solía alimentar y corretear, estás  han inspirado varias de sus obras, la más famosa “Tres palomas”.

El lugar del Bautismo: Iglesia Santiago Apóstol

La siguiente parada es hasta la Iglesia Santiago Apóstol, siempre estuvo vinculada a la familia y su fe, acá se casaron sus padres y él fue bautizado, podrás ver el acta original del bautizo del artista y su extenso nombre.

Casa de la familia Blasco-Alarcón, un lugar frecuentemente visitado por Picasso

Estaba ubicada en el número 6 de la calle Tejón y Rodríguez de Málaga, era frecuentemente visitada por Picasso y su familia, en ella se celebró la fiesta de su bautismo, fue siempre la vivienda de sus padrinos.

Escuela de artes de San Telmo

Ubicada en el hoy el ateneo de la ciudad de Málaga, el padre de Picasso fue profesor en esta, era frecuente ver al niño en sus instalaciones , aunque nunca estudió ahí, siempre habló del atractivo del sitio y lo ideal que era para inspirarse.

Museo y Archivo Municipal, uno de los lugares más frecuentados por Picasso

El Museo Municipal de la ciudad en la Calle San Agustín es el siguiente punto para adentrarse en esta ruta; el lugar recibió durante muchas oportunidades a Picasso, su padre trabajaba en él como conservador, también tenía ahí su taller de pintura, era frecuente ver dibujando en el sitio al pequeño Picasso, incluso se dice que sus primeros pasos formales en las artes se dieron aquí.

La primera escuela de Picasso: Colegio de San Rafael

La primera escuela donde estudió Picasso fue el Colegio San Rafael, es la siguiente parada; estaba ubicado en el número 18 de la Calle Comedias, hoy es un bloque habitacional. Es fácil imaginar el recorrido por estas calles con  Picasso en compañía de su criada, Carmen Mendoza, quien fue una de sus primeras modelos.

La Plaza de Toros

Conocida como la Malagueta, la plaza de toros fue un lugar frecuentado por Picasso en su niñez. Desde pequeño mostró su fascinación por la tauromaquia, solía asistir con su tío y su padre, no es un secreto que varias de sus obras fueron inspiradas por esta actividad como su famoso oleo “El Picador amarillo”, el primero que pintó; “La corrida”, “Caballo corneado” y “El matador”.

El Puerto y el casco central histórico de Málaga

Los puntos siguientes de parada son el puerto y sus playas, pasando por el casco central histórico de la ciudad, eran sitios que en su niñez Picasso visitaba con frecuencia y a los que volvió en sus visitas a la ciudad luego de mudarse, el Barrio el Perchel donde vivía su abuela materna era uno de los más frecuentados por él

En sus obras están plasmados el amor y la admiración por estos lugares andaluces, “Vista del puerto de Málaga” y “Opera Prima” son excelentes ejemplos, al igual que en las obras cubistas de bodegones; así como las de temas como cenacheros y flamencos. 

Liceo Científico, Literario y Artístico

Ubicado en la calle Marqués de Valdecañas donde actualmente está el Conservatorio de Música, antes quedaba el Liceo Científico, Literario y Artístico, lugar donde Picasso compartió distintos momentos de admiración con la élite artística de Málaga, una gran fuente de inspiración para él, su obra “Ciencia y Caridad” fue aclamada en este recinto.

Instituto Ganoa, el adiós de Picasso a Málaga como hogar

En el Instituto Gaona fue la escuela secundaria de Picasso, en este sitio presentó el examen por el que fue admitido para estudiar en La Coruña. 

Museo Pablo Picasso, la última parada de la ruta

En el Palacio de Bellavista está el Museo Picasso Málaga, el sueño hecho realidad del artista de que su obra fuese inmortalizada en un lugar exclusivo en su Málaga natal. Acá podrás apreciar más de 200 obras del artista y conocer más sobre los distintos estilos adoptados a lo largo de 8 décadas de carrera, para cerrar una completa ruta picassiana por la Málaga andaluza.

Compartir
Dejar un comentario

Expreso del Sur